Navegando por
Autor: innograin

Panes del mundo: Tortillas de maíz y nixtamalización

Panes del mundo: Tortillas de maíz y nixtamalización

Bajo la denominación de tortilla se engloban los panes planos mejicanos, y de algunas zonas de Centroamérica y sur de Estados Unidos. En España, como el termino tortilla se suele utilizar para elaboraciones a base de huevos, como la tortilla francesa o tortilla de patata, solemos utilizar el término tortita para referirnos a estos panes, pero mundialmente se conocen como tortillas. Es necesario diferenciar dos tipos de tortillas, las elaboradas con maíz y las elaboradas con harina de trigo. En…

Leer más Leer más

Microestructura del arroz

Microestructura del arroz

En esta entrada seguimos mostrando algunas imágenes obtenidos por microscopia electrónica, donde se pueden ver aspectos curiosos sobre la microestructura de algunos cereales. Ya le dedicamos una entrada al trigo, y en esta continuamos con otro de los cereales más cultivados en el mundo, y el más consumido en su forma entera. El arroz es un cereal vestido, al igual que la cebada o la avena. Esto quiere decir que tras su recolección mantiene una cascara o cascarilla que recubre…

Leer más Leer más

FODMAPs (o por qué muchas personas que se consideran intolerantes al gluten no lo son)

FODMAPs (o por qué muchas personas que se consideran intolerantes al gluten no lo son)

Hoy hablaremos de que son los FODMAPs y como pueden provocar, en determinadas personas, molestias intestinales, que muchas veces se confunden con intolerancia al gluten. El término FODMAP es un término inglés que incluye a un grupo de hidratos de carbono que se caracterizan por no ser digeridos fácilmente en el intestino delgado, pasando al intestino grueso, donde son fermentados por las bacterias presentes en el colon. En concreto las siglas FODMAP responden a las palabras “fermentable oligosaccharides, disaccharides, monosaccharides,…

Leer más Leer más

Novedades 22/23

Novedades 22/23

Como todos los finales de año me gusta hacer un repaso a la evolución del Blog y del grupo de trabajo. Pero antes de nada me gustaría aprovechar para desearos un feliz 2023 a todos los subscriptores y seguidores del blog. Sé que muchos llegáis a estas entradas a través de mis anuncios en LinkedIn, o a través de búsquedas en internet, pero si os interesan los contenidos os recomiendo suscribiros para que no os perdáis ninguna entrada. Es rápido,…

Leer más Leer más

Panes del mundo. Churros

Panes del mundo. Churros

Vale, lo reconozco, he hecho un poco de trampa, los churros no son pan, pero su fórmula sí que se parece mucho a la de un pan. Y en China existen panes fritos, similares a los churros (más bien a las porras). Hoy quiero dedicar la entrada a un producto español, que se ha exportado desde España a casi todo el mundo. Y también pretendo que entendáis como una formula y un proceso tan simple esconde multitud de aspectos que…

Leer más Leer más

Inteligencia Artificial y Pan

Inteligencia Artificial y Pan

Algunos de vosotros habréis leído noticias sobre una nueva inteligencia artificial accesible desde hace alguna semana. Se trata de Chat GPT, de la empresa Open AI. Podéis acceder a ella a través del siguiente enlace (https://chat.openai.com/chat) y creando una cuenta. Su uso es totalmente gratuito, y aunque la web está en inglés se puede interactuar con ella en español. Esta inteligencia es capaz de contestar preguntas, e incluso preparar temas. Así le puedes pedir que te prepare una serie de…

Leer más Leer más

Panes del mundo. Bagels

Panes del mundo. Bagels

El bagel es un pan muy particular, puesto que se cuece de manera rápida, en agua muy caliente, antes del horneado final. Y esto nos permite adentrarnos en aspectos técnicos. Pero también es un pan rodeado de mucha historia y asociado a aspectos religiosos y culturales. Historia Yo no soy historiador, y la verdad es que lo que podéis encontrar en internet sobre la historia del bagel es, cuanto menos, contradictorio. Ya sabéis que una historia bonita o atractiva se…

Leer más Leer más

34 JORNADAS TÉCNICAS DE LA AETC

34 JORNADAS TÉCNICAS DE LA AETC

Los pasados días 15 y 16 de noviembre se celebraron las 34 Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas, en la ciudad de Córdoba. En el blog ya comentamos las anteriores celebradas en Zamora en noviembre de 2022. Este año se ha batido record de participación, con unas 300 personas. Una de las cosas positivas de estas jornadas es que reúne a toda la cadena de valor, desde la semilla (genética) hasta productores de granos, cooperativas y almacenistas,…

Leer más Leer más

Nuestros egresados

Nuestros egresados

En esta entrada toca presumir de la gente que ha pasado por nuestro grupo de investigación. También me ha animado a ello el hecho de que este mes se han sucedido reconocimientos a algunos de ellos. Ya he explicado como orientamos la formación de los doctorados que pasan por nuestro grupo, y estamos muy orgullosos de los resultados obtenidos, así que a presumir. El pasado 16 de noviembre Laura Román recibió el premio Nils Foss Talent. Este premio, concedido por…

Leer más Leer más

Placebo, nocebo, y como influyen en el consumo de productos horneados

Placebo, nocebo, y como influyen en el consumo de productos horneados

Recientemente publiqué en The Conversation un artículo sobre este tema. Sin embargo en este tipo de publicaciones tienes que ajustarte a ciertas normas de las revistas más divulgativas. Y aunque una parte importante de lo que voy a contar en esta entrada esta duplicado en este artículo, hay algunas aportaciones nuevas, y creo que merece la pena dejarlo como entrada en el blog. En los últimos años se ha incrementado el número de personas que manifiestan intolerancias a ciertos alimentos…

Leer más Leer más