Navegando por
Autor: innograin

34 JORNADAS TÉCNICAS DE LA AETC

34 JORNADAS TÉCNICAS DE LA AETC

Los pasados días 15 y 16 de noviembre se celebraron las 34 Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas, en la ciudad de Córdoba. En el blog ya comentamos las anteriores celebradas en Zamora en noviembre de 2022. Este año se ha batido record de participación, con unas 300 personas. Una de las cosas positivas de estas jornadas es que reúne a toda la cadena de valor, desde la semilla (genética) hasta productores de granos, cooperativas y almacenistas,…

Leer más Leer más

Nuestros egresados

Nuestros egresados

En esta entrada toca presumir de la gente que ha pasado por nuestro grupo de investigación. También me ha animado a ello el hecho de que este mes se han sucedido reconocimientos a algunos de ellos. Ya he explicado como orientamos la formación de los doctorados que pasan por nuestro grupo, y estamos muy orgullosos de los resultados obtenidos, así que a presumir. El pasado 16 de noviembre Laura Román recibió el premio Nils Foss Talent. Este premio, concedido por…

Leer más Leer más

Placebo, nocebo, y como influyen en el consumo de productos horneados

Placebo, nocebo, y como influyen en el consumo de productos horneados

Recientemente publiqué en The Conversation un artículo sobre este tema. Sin embargo en este tipo de publicaciones tienes que ajustarte a ciertas normas de las revistas más divulgativas. Y aunque una parte importante de lo que voy a contar en esta entrada esta duplicado en este artículo, hay algunas aportaciones nuevas, y creo que merece la pena dejarlo como entrada en el blog. En los últimos años se ha incrementado el número de personas que manifiestan intolerancias a ciertos alimentos…

Leer más Leer más

Microestructura de guisante: Del grano al análogo cárnico

Microestructura de guisante: Del grano al análogo cárnico

El guisante es una de las leguminosas, junto con la soja, más utilizada para obtener concentrados y aislados proteicos. Y a partir de ellos análogos cárnicos. Frente a la soja tiene la ventaja de ser menos alergénico. Hoy vamos a realizar un viaje por la microestructura de este grano y sus derivados. Con esta entrada continuamos con una serie de entradas sobre microestructura de distintos productos, como algunos granos, o sus partes, pan, etc. Las imágenes que veréis están obtenidas…

Leer más Leer más

Panes del mundo. Pan de muerto

Panes del mundo. Pan de muerto

Aunque la cultura anglosajona con su Halloween y sus calabazas ha colonizado casi todo el mundo occidental, en el mundo latino también tenemos nuestras tradiciones asociados a los muertos. Uno de los países con tradiciones en este sentido más bonitas y arraigadas es México (muy recomendable la preciosa película de animación de Disney, Coco). Pero lo que hace que hablemos de estas tradiciones en el blog es que en ellas participa, de forma importante, el pan de muertos. Este pan…

Leer más Leer más

Micotoxinas

Micotoxinas

Las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos de ciertos tipos de mohos como Aspergillus, Penicillium, Fusarium y Alternaria. Entre las micotoxinas más importantes, atendiendo a su frecuencia de aparición y a su toxicidad, se encuentran las aflatoxinas, fumonisinas, tricotecenos, deoxinivalenol, toxinas T2 y HT2, ocratoxinas, patulina y zearalenona. Los órganos del cuerpo humano que se ven más afectados por las micotoxinas son hígado, riñones, sistema nervioso y el sistema inmune. Y se ha demostrado el efecto cancerígeno, entre otros negativos para…

Leer más Leer más

Calidad de harinas en bizcochos

Calidad de harinas en bizcochos

Al igual que pasa en el caso de las galletas, en los bizcochos o masas batidas hay distintos tipos, y no todos presentan los mismos requisitos en cuanto a la calidad de las harinas utilizadas. En el mundo anglosajón las denominaciones de los distintos bizcochos son muy claras, y podemos distinguir los pound cakes, layer cakes, chiffon cakes, sponge cakes, angel cakes, etc. Pero en el mundo hispano estas denominaciones no son tan específicas, y dependemos más de las formulaciones…

Leer más Leer más

Calidad de harinas para galletas

Calidad de harinas para galletas

Si hablamos de la calidad necesaria en una harina para elaborar unas galletas, hay que tener en cuenta que hay muchos tipos de galletas, y las características adecuadas para un tipo pueden ser distintas a los de otros Así, podemos distinguir galletas en las que se desarrolla la red de gluten, como las galletas María, o algunas saladas, y otras en las que no se desarrolla la red de gluten. En las primeras pueden ser interesantes aquellos equipos de análisis…

Leer más Leer más

Microestructura desde el grano hasta el pan

Microestructura desde el grano hasta el pan

Grano de trigo Con esta entrada comenzamos con un tipo de entrada que irán apareciendo en el blog dedicadas a la microestructura. Ver estas imágenes creo que nos ayuda a entender las cosas mejor, incluidos tanto los productos naturales como sus cambios a través de los procesos. En este caso vamos a ver como se llega desde el grano de trigo al pan, pasando por la harina. Vamos a empezar por el principio, el trigo. Y aquí os dejo la…

Leer más Leer más

Panes del mundo: Pan enlatado

Panes del mundo: Pan enlatado

Empezamos un nuevo tipo de entrada para hablar de algunas curiosidades de la panificación en el mundo. Vamos a descubrir panes curiosos, muchos de ellos con historias sorprendentes. Pero lo que más me gusta de estas entradas es que nos van a hacer reflexionar, pensar que hay otras formas de ver las cosas. Y casi siempre tomar enseñanzas prestadas, que quien sabe si las podemos llevar a nuestro terreno. Y a diferencia de lo que se suele encontrar en la…

Leer más Leer más