Navegando por
Autor: innograin

¿Por qué es difícil captar talento en las empresas (sector alimentación)?

¿Por qué es difícil captar talento en las empresas (sector alimentación)?

Una de las afirmaciones que más me hacen desde las empresas es que les cuesta captar y retener talento. Se quejan de que las nuevas generaciones no son como las de antes, que solo se fijan en el sueldo y en los horarios, que no están dispuestas a ampliar estos, y otros temas. Como profesor universitario, y conocedor del talento que tenemos en nuestras aulas, voy a intentar dar algunas pistas sobre este problema, que sin duda es real. Quede…

Leer más Leer más

Quinoa y amaranto

Quinoa y amaranto

En esta entrada vamos a hablar de dos granos originarios del altiplano andino, situado entre Bolivia, Perú y Ecuador, que han constituido la base de la alimentación de estas comunidades desde la antigüedad. Ambos granos ya eran consumidos por los Incas y culturas anteriores a estos (desde hace unos 7000 años), y han cogido un cierto auge en los países occidentales en los últimos años. Estos granos son la quínoa o quinua (Chenopodium quinoa) y el amaranto (Amaranthus caudatus) también…

Leer más Leer más

Panes del mundo. Pretzels

Panes del mundo. Pretzels

El termino pretzels engloba a un amplio grupo de productos con distintas texturas, tamaños y formas, pero que tienen en común una cocción alcalina antes del horneado final. Esta cocción modifica la textura final del producto, especialmente de su corteza, de una forma similar a la de los bagels. Pero el alto pH de la solución donde se escalda influye en las reacciones de Maillard, y proporciona un color muy particular a este tipo de productos Historia Parece que hay…

Leer más Leer más

Amigos sin gluten

Amigos sin gluten

Hoy hablaremos de algunas empresas con las que de alguna manera he colaborado, o conozco, dedicadas a la elaboración de productos sin gluten. Son empresas que hacen cosas interesantes y diferentes, y que merece la pena conocer. Algunas están dedicadas en exclusiva a la elaboración de productos sin gluten, y otras lo hacen de forma excepcional. Mucha gente me pregunta que porque me dedico a la investigación y el desarrollo de productos sin gluten. La verdad es que el grupo…

Leer más Leer más

Panes del mundo: Panes planos

Panes del mundo: Panes planos

Los panes planos son unos de los más consumidos en el mundo, aunque algunos de ellos según la legislación española no podrían denominarse panes, ya que no están fermentados. En el blog ya hemos hablado de las tortillas, típicas de Sudamérica. Pero este tipo de panes sin muy habituales en la cultura árabe y en la hindú. En esta entrada vamos a aclarar algunos conceptos sobre sus tipos y sobre cómo elaborarlos. Uno de los motivos de su popularidad es…

Leer más Leer más

Almidón resistente

Almidón resistente

Siempre nos han enseñado que los hidratos de carbono y proteínas tenían un contenido calórico de 4 Kcal/g, mientras que los lípidos presentan 9. También sabemos que hay hidratos de carbono que no se digieren, o lo hacen de manera parcial, a los que denominamos fibras, y a estos, por consenso, se les atribuyen 2 Kcal/g en la Unión Europea. Y también sabemos que estas fibras presentan importantes ventajas para nuestra salud. Y también nos han enseñado que el almidón…

Leer más Leer más

Panes del mundo: Tortillas de trigo

Panes del mundo: Tortillas de trigo

Las tortillas de trigo, a diferencia de las de maíz, se elaboran partiendo de harina de trigo sin ningún tratamiento previo, y con un mayor número de ingredientes, además del agua. En estas tortillas es frecuente la adición de aceites, harinas de soja, sal, impulsores y otros ingredientes y/o aditivos. Estas tortillas, en el continente americano, son posteriores a la conquista por parte de los españoles, ya que en este continente no se conocía el trigo. También existen productos similares…

Leer más Leer más

SOSTENIBILIDAD EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA. ALGO ESTÁ CAMBIANDO

SOSTENIBILIDAD EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA. ALGO ESTÁ CAMBIANDO

El próximo 25 de abril de 2023 celebraremos en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia la jornada «Sostenibilidad en la Industria Agroalimentaria. Algo está cambiando». La asistencia es gratuita hasta completar el aforo. Al tener un aforo limitado es necesario inscribirse enviando un mensaje al siguiente mail (mgpallares@uva.es) indicando nombre completo, empresa, y datos de contacto (mail y teléfono). Espero que os animéis y podamos contar con vuestra presencia. 9:30 INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL BLOQUE CERTIFICACIONES 9:45…

Leer más Leer más

Microestructura de Granos: Maíz

Microestructura de Granos: Maíz

Una vez vista la microestructura del trigo y el arroz, hoy vamos a ver la de otro de los granos más cultivados en el mundo, el maíz. El maíz es un cereal que presenta una capa externa más dura que la del resto de cereales, por lo que muchas veces se la conoce como cáscara. Pero no debemos confundir la cáscara del maíz con la de otros cereales como el arroz o la cebada. El maíz no presenta una cáscara…

Leer más Leer más

Aromas

Aromas

En la industria alimentaria el uso de aromas en distintas formulaciones es bastante común. En esta entrada analizaremos el uso de estos productos en la elaboración de productos horneados, y algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de elegirlos. Antes de nada, hay que decir que, aunque solemos denominarlos aromas, algunos de ellos también se complementan con sustancias que pueden afectar al sabor de los productos, bien aportando un toque ácido, dulce, amargo o salado, bien potenciando los…

Leer más Leer más